Identikit apropiadora de un bebé en Los Juríes
Los adquirentes o personas que trafiquen bebés, serán señalados públicamente de esta manera que lo hacemos en esta Editorial y en cada oportunidad que el Pueblo de Añatuya, Santiago del Estero, República Argentina los identifique.
Se trata de una mujer de aproximadamente 1,55 a 1,60 de estatura, cutis blanco, cabello rubio semiondulado, cuerpo delgado y podría usar lentes. Piden colaboración para ubicar a la sospechosa.
Añatuya, General Taboada (C) El Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional, a cargo de la jueza de feria Roxana del Valle Vera, difundió ayer el identikit de la mujer que se llevó al bebé de Los Juríes, y por el cual se abrió la causa calificada como intermediación y facilitamiento del supuesto delito de supresión de estado civil.
Se trata de una mujer de aproximadamente 1,55 a 1,60 de estatura, cutis blanco, cabello rubio semiondulado, cuerpo delgado y que podría usar lentes. Esos datos surgieron de las testimoniales que la Justicia local reunió durante estos días y que permitieron avanzar en la investigación iniciada hace varias semanas atrás.
Todo dato al respecto deberá ser aportado al Juzgado del Crimen de Añatuya, teléfono (03844) 421090; a la Comisaría Seccional 41, (03844) 421026; a la Unidad Regional Nº 3, (03844) 421027; a la Comisaría de la Mujer, (03844) 423126; o ante cualquier seccional de policía más cercana.
El resonado caso de la entrega de un recién nacido a un matrimonio porteño y del cual aún se desconoce su paradero y por el que se encuentran imputadas dos hermanas de esta ciudad, tomó estado publico a raíz de las publicaciones de EL LIBERAL.
El delito fue descubierto a través del informe socio ambiental realizado por la Municipalidad de Los Juríes y que posteriormente sirvió para que se denunciara la sustracción del menor.
Sorpresiva revelación
E l informe señalaba que una vecina de la madre y de la abuela del niño en cuestión llegó hasta la Municipalidad de Los Juríes a exponer su preocupación por el caso. Ante ello, el intendente del lugar solicitó la visita a la familia que reside en el Lote 42, pero con carácter informativo de manera de poder asistir con ayuda a esa familia.
Mientras se recababan los datos fue la propia abuela del recién nacido la que relató que el niño había sido entregado a un matrimonio porteño a través de una mujer a la que conocían como la hermana de una persona que trabaja en la escuela del lugar, edificio que está ubicado a poca distancia de la vivienda de las mujeres. También que fue a cambio de una promesa de dinero, pero que no llegaron a recibir. Lo que no se pudo consignar en el informe socio ambiental es el sexo del menor.
Posteriormente fue redactado el informe final y se radicó la denuncia que tomó estado público aunque ésta fue interpuesta en forma voluntaria por el abogado Bernardo Herrera, que a pesar de ser asesor letrado del municipio no lo hizo en representación de esa comuna.
Las hermanas añatuyenses acusadas en la causa están libres luego de haber permanecido detenidas durante una semana. El pago de una fianza les permitió recuperar la libertad aunque fueron imputadas, según confirmó a EL LIBERAL la abogada defensora de éstas, Dra. Silvia Beatriz Cardozo de Martínez.
Escribió Julio César Ruiz