(Video) Expresión colectiva de jóvenes
NO ERA QUE LOS ARGENTINOS HABÍAMOS DICHO…
UNA PEQUEÑA RECOPILACIÓN DE NOTICIAS QUE MUESTRAN EL AUTORITARISMO Y LA OSTENTACIÓN DE PODER DE ALGUNOS ADULTOS CUANDO LOS JÓVENES DESEAN MANIFESTAR LO QUE SIENTEN, LO QUE QUIEREN O LO QUE LES PASA
FUNDACIÓN ADOPTAR APOYA Y ACOMPAÑARÁ FÍSICAMENTE LA EXPRESION COLECTIVA DE JOVENES PARA EL DÍA 21.05.2010 EN PLAZA INDEPENDENCIA DE TUCUMÁN

Rateada masiva de Mendoza
El 30 de abril del 2010, mas de 3.000 adolescentes faltaron a clases en la provincia de Mendoza, esta “rateada”, como se la conoce popularmente, fue el disparador de distintas reacciones en la comunidad.
En Tucumán, los estudiantes organizan, a través de FACEBOOK una movilización idéntica, para el día 21 de mayo.
Para Fundación Adoptar, la convocatoria, tiene una connotación social, que hasta ahora, los funcionarios se niegan a analizar y prefieren elaborar sanciones y en el mejor de los casos reflexiones para “controlar” la situación.
Por primera vez la tecnología que, manejan magistralmente les da la oportunidad de hacerlos sentir una fuerza popular, nueva y espontánea
Casi no pueden explicar qué los impulsa pero lo hacen y saben que tienen solvencia para lograrlo.
Su joven mentor en Mendoza, tan sólo dijo, debemos hacerlo “para molestar”
Otro niño de 14 años del interior del país, al adherirse expresó: “la próxima será hasta que se termine el hambre de los niños del Chaco”
Los padres no debemos abandonarlos, por cuanto fuimos nosotros los que, con nuestros comentarios y opiniones, les transmitimos nuestra angustia social, nuestro descreimiento y nuestra falta de esperanza en los cambios que se prometen.
Hasta ahora, las expresiones y comentarios de docentes, padres y funcionarios de gobierno son de tono autoritario, que solo persiguen tapar la realidad, ocultarla si es posible y prohibir su repetición si pudieran, con la fatalidad del argumento de que hay que cumplir los 188 días de clases.
Fundación Adoptar, pone en conocimiento de la población de Tucumán, que con nuestros voluntarios, estaremos al lado de los jóvenes, no sólo para escuchar cuál es el mensaje que quieren transmitir, sino para contenerlos, como corresponde a los adultos de bien, ante cualquier violencia que los pretenda amedrentar o argucias para desautorizarlos, de la que los adoctrinadores de siempre ya nos ofrecieron demasiadas muestras.
Fundación Adoptar en una profunda lectura de este fenómeno social y perpleja por la valentía de estos jóvenes, aplaude y se adhiere absolutamente a la manifestación masiva y genuina generada por los más chicos e invita a todos los papás y las mamás para que nos ayuden a contenerlos.
La educación es muy importante para nuestros niños, y los que pueden tenerla deben valorarla, pero no debemos dejarnos confundir con simplismos. Algo está ocurriendo delante de nosotros, ante nuestros ojos. Nuestra responsabilidad es “asistir” y hacernos cargo de esa realidad…
¿O será otra obligación en la que los adultos prefieren hacer la “rateada”?
Siempre debemos tener presente: “Los niños son el mensaje vivo que enviamos a una época que no veremos y allí, exactamente en ese punto, está nuestra responsabilidad”
Escribió Fernando Vera del Barco y Julio César Ruiz
3)La desesperación de los funcionarios
En vez de escuchar qué quieren decir los jóvenes, demandan a Facebook para que no les permita que se junten y digan. No pueden desprenderse del autoritarismo del pasado. Nuevamente repiten la historia…cuando ellos eran jóvenes, sus gobernantes se lo hicieron a ellos y ellos, son los mismos que a viva voz se quejaban…o quizá no eran ellos…los que protestaban.
4) Opiniones de jóvenes de Salta
5) Santiago del Estero

Jóvenes secundarios de Santiago del Estero
Santiago del Estero. María Fernanda Gomez, ministra de educación expresa: “se resolvió que se tomarán medidas disciplinarias, con los alumnos que no puedan justificar su ausencia a clases”.
Agregó: “los chicos que no concurran a las escuelas santiagueñas, al otro día deberán ir al establecimiento acompañados por sus padres y con un justificativo.”
y concluyó: “ante una eventual situación dde ausencia masiva como ésa regirá “la doble falta”, castigo que está reglamentado dentro de las normas educativas. Agencia NA.
Observaciones
La aplicación de falta en un alumno, se refiere a la calificación de ausente o presente, y bajo ningún punto de vista, puede tomarse esta herramienta administrativa para aplicar una sanción.
Por ello surge con claridad de las mismas expresiones de la ministra, que la “doble falta” que se promete, está siendo utilizada como norma disciplinaria o simple amedrentamiento.
De más está decir, que la concreción de la medida por parte del Establecimiento implica el otorgamiento al derecho de los padres a recurrir a la Justicia, para dirimir la cuestión.
6)EXPRESIÓN MASIVA DE JÓVENES EN LA RIOJA EL DÍA 07.05.2010

Manifestación masiva de jóvenes en La Rioja
7) Mendoza el colmo del autoritarismo
No vale ningún comentario, tan sólo queda leer y avergonzarse
13.05.2010 Una asociación civil de Mendoza llamada “Protectora” que defiende al consumidor, logró con una presentación judicial, que el Juez Alfredo Dantiacq Sánchez, titular del segundo Juzgado Civil y Comercial haga lugar a una “acción de amparo” fijando límites a la red social Facebook, al determinar el cese de los grupos creados o por crearse por parte de menores de 18 años, con el objetivo de evitar la moda de la convocatoria a “yuteada masiva”
El dictamen va más allá del ámbito educativo y también le exige desactivar todas las iniciativas que los chicos armen en su plataforma virtual y que puedan significar un daño para ellos o para terceros.
Sin embargo, el texto judicial aclara que sólo tiene injerencia en los contenidos que sean enviados o recibidos por menores que se encuentren en la provincia de Mendoza.
Cese inmediato
El magistrado Dantiacq Sánchez aceptó la medida precautoria de la ONG y ordenó a Facebook Inc. el cese inmediato de los perfiles grupales que promueven la “yuteada”.
Pese a que la presentación sólo contenía la declaración testimonial de tres familias, un miembro de la ONG de apellido Vadillo explicó que recibieron en su oficina varios reclamos de padres preocupados por el alcance que pudieran tener estas convocatorias a faltar a clases, que ya han trascendido los límites de la provincia y del país.
Expresó: “Hicimos una pequeña investigación sobre la base de las denuncias, y vimos que la empresa estaba incumpliendo ciertas leyes, en cuanto reviste peligros para la salud o integridad de sus usuarios. No puede haber muros que publiciten golpear a los pelirrojos o exponer que 3.000 chicos estén en la calle, expuestos al peligro, en lugar de estar en la escuela”, argumentó.
El INADI
En igual sentido actuó el pedido del INADI por el cual, días atrás, Facebook dio de baja a un grupo creado para odiar a una niña de 10 años. Las normas sobre las que se basó el alegato de la ONG son el incumplimiento del artículo 5 de la ley de Defensa del Consumidor y el artículo 42 de la Constitución Nacional. (DyN-NA)
8) Santiago del Estero no saben qué hacer, apuestan a pararla con la violencia, la trampa y la amenaza
Desesperado intento de las escuelas por frenar la “cuqueada masiva”

La Técnica 3 permitirá a los chicos hacer una jornada solidaria en sus instalaciones. Ayer, decenas de padres fueron convocados a los establecimientos para que hagan desistir a sus hijos.
9) Viernes 14 de Mayo de 20120. Sileoni dice que no ve necesaria una doble falta por la “rateada”
10) Por las “rateadas” masivas, en Neuquén multarán a los padres de los chicos que falten
Se trata de un proyecto de ley que otorga la facultad a los jueces para sancionar a los padres de los alumnos que no asistan a clases con penas de entre 4 mil y 12 mil pesos