Juez Rozanski opina sobre el SAP
El síndrome de alienación parental o SAP, es un término que el profesor de psiquiatría Richard A. Gardner acuñó en 1985. En el estudio que realizó en casos de divorcios conflictivos o destructivos, se referió al conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición, como Parental Alienation Syndrome.
A pesar de existir publicaciones científicas llevadas a cabo por profesionales en la materia, como es el caso de la doctora, Amy J. L. Baker, la cual expone en sus publicaciones los distintos síntomas y efectos sobre los alienados, éste no es reconocido como tal o como trastorno alguno por las comunidades médicas legales. La teoría de Gardner y los estudios relacionados con ella han sido ampliamente criticados por los estudiosos de salud mental y leyes
La existencia de este síndrome no ha sido aceptada por la Organización Mundial de la Salud ni por la Asociación Americana de Psiquiatría.

Juez Carlos Rozanski
El juez Carlos Rozanski, da su opinión sobre el síndrome de alienación parental (SAP)
Haga clic acá, para ver el video
Escribió Julio César Ruiz